<
- Bosque
- Senderismo
- Paisaje
- Camara
- Bien de Interes Cultural
- Vistas Panoramicas
- Edificio Historico
Descripción de la construcción
La Fortaleza está enclavada sobre el tajo de una elevada risca, dominando todo el valle. Constaba de un segundo recinto de entrada y otro primero interno con acceso retranqueado en la muralla del mediodía, y bajo esta
entrada un foso aljibe. Su construcción es de sillarejo con piedra fuerte de las canteras de Cardenete y su estructura formaba un rectángulo de unos 27 por 17 metros quedando restos de un cubo al noreste. Hace unos años se encontraron restos de otra muralla en la parte norte, lo que hace pensar que posiblemente fuera una construcción más grande. Solo quedan los restos mínimos de murallas y parte del cubo del principal recinto
Caracteristicas
- Perros bienvenidos
- Tours
- Tranquilo/Rural
- Vistas panoramicas
- Mal Conservado
- Ornitología
Más información
Historia
Fue un lugar estratégico en la raya fronteriza del periodo de la reconquista. Formaba parte de la línea defensiva de los fuertes de Serralla, Miray Aliaguilla, por los altercados de los reinos de Albarracín y Requena.
Probablemente fue conquistado por el arzobispo Don Rodrigo Giménez de Rada cuando conquistó el castillo de Mira en su cruzada hacia Requena en el año 1.219.
En las turbulencias nobiliarias de poder habidas cuándo el gran Marquesado de Villena aspira a dominar el trono castellano, el Maestre de Santiago por un lado y Don Juan Pacheco, el Marqués por otro, obligarían a no seguir fieles a la princesa Isabel en su enfrentamiento contra la Beltraneja.
Don Juan de Heredia, Señor de Mora, decide apoyar a los moyanos y con poderes de la propia princesa entrará en Moya, con doscientos hombres a caballo y quinientos a pie para defenderla, no sin antes mantener un enfrentamiento en la fortaleza de Narbonesa.
Nunca se ha realizado ninguna intervención para su conservación por lo que su estado es lamentable. Hundimiento total de lo que queda de su estructura.
Horario de entrada
Ficha Técnica
Tipología
Tipología: Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época: Cristiano Medieval
Sistema constructivo:Sillarejo
Elementos estructurales:
Tipo estructura: Complejo Planta: Rectangular Elementos arquitectónicos:Dos recintos. En el interno se conserva un cubo.
Estado de conservación:
Estado: Ruina Progresiva
Uso actual: Sin uso
Situación legal:
Estado:Ruina Progresiva Causas del deterioro:Erosión Abandono
Recomendaciones
Libros-Estudios-Audios
Rodriguez Zapata, José Luis: Castillos de Cuenca. Cuenca, 1992, pp. 148-149
Ruibal, Amador: Castillos de Cuenca, León, Ediciones, Lancia, 1994, pag. 89
I.P.C.E: 1968, pag. 66, nº 048
Actividades Alrededor